TABLA DE CONTENIDOS
1.Antecedentes académicos y profesionales.
1.1 Síntesis curricular.
1.2 Antecedentes académicos.
1.3 Desarrollo profesional.
2. Publicaciones.
2.1 Libros.
2.2 Capítulos de libros.
2.3 Artículos en revistas científicas.
2.4 Autoría de Introducciones, presentaciones y prólogos.
2.5 Artículos de divulgación.
2.6 Carteles científicos.
3. Abstracts.
3.1 El Nuevo Federalismo Internacional.
3.2 Reflexiones sobre China.
3.3 Estatus Médico-Jurídico del Embrión y Feto Humanos.
3.4 Aspectos evolutivos y clasificatorios de los subtipos societarios de la Sociedad Anónima.
3.5 La Esencia del Derecho y su Defensa.
3.6 Migración y Derechos Humanos.
4. Apuntes monográficos.
4.1 Introducción al Estudio del Derecho.
4.2 Filosofía del Derecho.
4.3 Derechos Humanos.
5. Contenidos de divulgación y cápsulas de análisis.
5.1 Naturaleza de los Estudios de Posgrado.
5.2 Platón.
5.3 ¿Qué ha sucedido con el estudio del Derecho Romano?
5.4 La Planeación Nacional del Desarrollo y el auténtico progreso.
5.5 Decisión política y evolución económica de México en el último siglo.
5.6 Reflexiones doctrinarias sobre genialidad y mediocridad. El “aura mediocritas”.
5.7 El Fracaso cualitativo de la democracia.
5.8 El racionalismo filosófico de Baruch Spinoza.
5.9 El origen histórico de nuestra identidad nacional.
5.10 Exégesis y trascendencia del pensamiento de José Vasconcelos Calderón.
5.11 El lenguaje como logro cultural holístico.
5.12 La personalidad controversial de Francisco Villa desde la perspectiva histórica.
5.13 La polarización de la sociedad humana y su reflejo en el estado del siglo XXI o el primer cuarto de siglo de las revanchas antiglobalizadoras.
5.14 Meditaciones sobre la evolución cultural humana y nuestro “estatus” actual en el primer cuarto de siglo XXI.
6. Trivia Cultural.
6.1 El hombre más rico del mundo en 1810.
6.2 Significado y compromiso de la culminación académica universitaria.
6.3 Aspectos notables de la memoria humana.
6.4 Ramsés II posiblemente no fué el Faraón del Éxodo.
6.5 ¿Se puede prever o conocer el futuro y prosperar hacia él?
7. Poética.
7.1 ¿Qué es lo bello?
7.2 Manuel Ma. Flores (1840-1885).
7.3 Manuel Acuña (1849-1873).
7.4 Salvador Díaz Mirón (1853-1928).
7.5 Miguel de Unamuno (1864-1936).
7.6 Federico Escobedo (1874- 1949 )
7.7 Enrique de Mesa (1878-1929)
7.8 José Eustasio Rivera (1888- 1928).
7.9 Alfonsina Storni (1892-1938).
7.10 Pedro Garfias (1901-1967).
7.11 El modernismo según José Emilio Pacheco Berny (1939-2014).
7.12 Jim Morrison (1943-1971).
8. Reflexiones sobre la Metafísica.
8.1 La realidad material o sensible, no se agota en sí misma.
8.2 El tiempo frente al concepto de eternidad.
8.3 María de Magdala: la apóstol entre los apóstoles.
8.4 Transfiguración del Señor.
8.5 La voluntad divina y la voluntad humana.
8.6 El uso humano del libre albedrío.
8.7 El sentido de la existencia del universo.
9. Personajes inolvidables y amigos entrañables.
9.1 P. Rafael Checa Kuri.
9.2 P. Rafael Navarrete Carrillo.
9.3 Dr. Gonzalo M. Armienta Calderón.
9.4 Dr. Adalberto Saldaña Harlow.
9.5 Profr. Dr. D. Ángel Sánchez de la Torre.
10. Trivia automotriz (Análisis, informes y datos proporcionados por el aficionado al mundo clásico del transporte privado Carlo Germánico).
10.1 Reflexiones sobre el impacto social del automóvil americano hasta la década de los años 40.
10.2 Dos grandes autos presidenciales mexicanos: el Packard 1939 del presidente Gral. Lázaro Cárdenas del Río y el Mercedes Benz del presidente Lic. Adolfo López Mateos.
10.3 Aventuras de un Buick Eight 1941 en México.
10.4 Aventuras de uno de los primeros Jeeps civiles originales en México, año 1946, con la historia extraordinaria de haber pertenecido hasta la fecha, a una sola familia.
10.5 Aventuras de un Hudson Hornet Club coupé 1951 en México o el resurgimiento de sus cenizas del Ave Fénix.
10.6 Aventuras de un Buick super 1957 en México.
10.7 Marcas automotrices de automotrices de automóviles antiguos.
10.7.1 Marcas bastantes infrecuentes.
10.7.2 Marcas poco conocidas.
10.7.3 Marcas más actuales y/o vigentes.
10.7.4 Nuevas marcas chinas.
10.7.5 Algunas sub-líneas de marcas especialmente famosas, identificables o valiosas.
10.8 Valores perdurables de los autos antiguos.